Mantenimiento básico para una piscina

Si queremos que nuestra piscina se encuentre en buen estado debemos llevar a cabo ciertas tareas para su mantenimiento. Muchas gente prefiere contratar a personas profesionales en esta materia o empresas que se ocupan de las piscinas para no tener que estar pendientes todo el tiempo.

Entre las tareas de mantenimiento básico para una piscina destacan:

El tiempo invertido en el mantenimiento de una piscina no es igual para todas, ya que esto se determina por el tamaño de la piscina (la capacidad en m3), el tipo de piscina y el tipo de revestimiento que presente el vaso.

¿Qué influye en el coste del mantenimiento de una piscina?

Si queremos disfrutar de una piscina con el agua en las mejores condiciones, la limpieza y mantenimiento de la misma debe realizarse de la manera correcta, teniendo en cuenta siempre el tipo de piscina para obtener mejores resultados. Según los diferentes componentes de la piscina, el precio del mantenimiento puede variar. Estos son los factores que influyen en el coste del mantenimiento de la piscina:

  1. El material de construcción del vaso de la piscina
  2. El tipo de revestimiento que se ha usado para construir el vaso de la piscina
  3. La forma que presenta el vaso de la piscina, así como su profundidad
  4. El sistema de filtro a usar (arena, cartucho, diatomeas, entre otros)
  5. El tipo de proceso de desinfección del agua, ya que, entre otros, puede ser:

a) con adición de productos químicos

b) por medio de equipos de dosificación

c) mediante el uso de equipos de control

  1. El mecanismo de limpieza, que puede ser, entre otros:
  1. Automático
  2. Hidrolimpieza
  3. Manual
  4. Sistema inteligente de limpieza

Estos aspectos nos van a determinar el coste del mantenimiento de la piscina durante el año, ya que van a incidir de manera directa. Dependiendo de ellos requerirán de mayor o menor esfuerzo de trabajo de mantenimiento y limpieza, ya que no todas las piscinas presentan las mismas características.

Pero, además, también el ambiente en el que se encuentra instalada la piscina influye en la calidad del agua, debido a que agentes externos (agua de lluvia, insectos, hojas, plantas, polen, polvo, el agua) caen en la piscina y pueden deteriorarla.

Así como hay que utilizar de forma constante de agentes químicos que se encargan de mantener en buenas condiciones la calidad del agua, también hay que mantener limpios todas las partes que conforman el vaso de la piscina (suelo y paredes), además de otros componentes, entre ellos la bomba,  el sistema de filtración, etc.

¿Cómo podemos ahorrar en el mantenimiento de una piscina?

Siguiendo estos cuantos consejos, las labores de mantenimiento serán menos difíciles.

  1. Cubre la piscina con una cubierta o una lona cada vez que la piscina no esté en uso. Al cubrir la piscina evitas que el agua se ensucie con las hojas, los insectos, el polvo y se evita la perdida de agua por la evaporación. Estas cubiertas también pueden evitar que se pierda la temperatura, ya que algunas están fabricadas para que puedan funcionar como aislantes térmicos.
  2. Debe desinfectarse y limpiarse con cierta frecuencia, sin olvidarse de revisar los chorros y boquillas, para evitar obstrucciones. No olvides la limpieza del filtro, que puedes realizar combinando agua y aire.
  3. Instalar un sistema de desinfección de cloración salina resulta una buena inversión. Este sistema consta de un clorador y sal común. Este es un sistema de desinfección más natural y se amortiza su inversión en 5-6 años, al disminuir la compra de productos químicos desinfectantes y pastillas de cloro. Además, la sal se reutiliza.
  4. Es recomendable instalar bombas de consumo eficiente. De esta manera puedes ahorrar electricidad cuando el agua se mueve entre la depuradora y la piscina.

La instalación de equipos de bombeo con variador de frecuencia permite variar las revoluciones del motor según nuestras necesidades, sin que haya ninguna reducción en la calidad del agua.

  1. Utiliza el limpiafondos automático. Se ha demostrado que los limpiafondos automáticos para piscinas tienen una eficacia de ahorro de hasta un 20 % de agua.
  1. Saca provecho del agua de lluvia. Instala un depósito donde se pueda almacenar el agua de la lluvia a la que para luego usarla.
  2. Recuerda comprobar cada cierto tiempo la instalación. De esta manera se puede descubrir a tiempo si existe alguna fuga y se podrá reparar a tiempo. Igualmente, si revisas de forma constante las instalaciones, se evitan nuevos mantenimientos.
  3. Utiliza temporizador. Así se puede controlar cuánto tiempo está la bomba en funcionamiento. De esta manera te evitas el tener que estar supervisando todo el tiempo el proceso de mantenimiento de la piscina.
  4. No debes vaciar la piscina, aunque no la vayas a usar durante algún tiempo. Es más práctico cubrirla con una lona o una cubierta adecuada y seguir revisándola. De esta manera tendrás un ahorro en tu factura.
  5. Emplea bombillas LED.
  6. Si tienes una piscina climatizada, recuerda disminuir la temperatura cuando este fuera de uso.
  7. En la actualidad se tiene la opción de los calentadores solares para piscinas. Funcionan con energía solar y pueden elevar la temperatura entre 3º a 6º C.

Mantenimiento según el tipo

Se puede hablar de piscinas de obra con gresite y de piscinas de fibra de vidrio. Debido a las diferencias entre los materiales con los que se han construido, también presentaran algunas diferencias entre la energía y el tiempo que tardaremos en los respectivos mantenimientos.

La acción constante de productos químicos en una piscina puede causar algún tipo de deterioros en su revestimiento. Por eso, una piscina que necesite menos mantenimiento o menos uso de productos químicos puede tener una mayor duración de tiempo, con un buen aspecto, y podremos disfrutar de ella por mucho más tiempo.

  1. Piscinas en gresite

En las piscinas construidas con gresite cuesta más trabajo limpiar las juntas en el vaso de la piscina, y, aun así, con el tiempo el gresite puede terminar desprendiéndose. Esas juntas, debido a la porosidad que presentan, pueden contribuir a la formación de hongos y bacterias, y con el tiempo toman un color oscuro.

2. Piscinas en fibra de vidrio

En las piscinas construidas con fibra de vidrio, el revestimiento con gel coat va a facilitar la limpieza del suelo y las paredes, ya que este revestimiento no es poroso. Este tipo de material impide la formación de hongos y bacterias. 

En caso de presentar una forma redondeada, será aún más fácil la limpieza de la misma.

Las piscinas construidas en fibra de vidrio y con el revestimiento de gel coat tienen un agente estabilizador de los rayos ultravioleta, así como una alta resistencia a los productos químicos. Esto va a generar un mantenimiento menor, que a su vez implica un ahorro de tiempo y de dinero.

Este tipo de piscinas igualmente van a ser más fácil de mantener, lo que implica también un ahorro de productos químicos.

Tanto las piscinas fabricadas en gresite como las fabricadas en fibra de vidrio pueden mejorarse con la instalación de sistemas de autolimpieza inteligente. Las ventajas de estos sistemas son:

Ventajas de una piscina salada

En la actualidad este tipo de piscinas representa una alternativa natural. Al instalar los cloradores salinos, la sal común genera cloro.

Estos dispositivos se integran con el sistema de filtrado y aprovechan el agua salada. Cuando el agua pasa por los electrodos se convierte en hipoclorito sódico, a la vez que se eliminan las materias orgánicas que puedan encontrarse presentes en el agua. Tras este proceso se transforma de nuevo en sal.

Entre las ventajas de las piscinas de agua salada tenemos:

Previsiones que deben tomarse antes de comenzar a utilizar la piscina

Para cualquier duda o consulta ponte en contacto con nosotros y para ver la categoría completa de piscinas haz clic aquí, y recuerde que tambien somos expertos en accesorios pe100, nebulización para riego, tubos de agua y en sistema de riego por goteo.

 

¿Tienes dudas? Contáctanos